Home

El Programa Fulbright es uno de los más potentes instrumentos de diplomacia pública que existen. Con carácter dinámico y vocación de crecimiento desde que se fundó en 1946, el programa facilita en la actualidad intercambios entre ciudadanos de EE. UU. y de más de 160 países con el objetivo de incrementar el entendimiento mutuo entre las naciones. Pionero en el intercambio educativo, científico y cultural, más de setenta años después sigue siendo referencia internacional gracias a los más de 400.000 participantes que lo han dotado de reconocimiento y prestigio en el mundo entero.

PAÍSES CON PROGRAMAS FULBRIGHT

Los beneficiarios de una beca Fulbright se han distinguido en todos los ámbitos: científicos, educativos, tecnológicos, filantrópicos, políticos, en las administraciones públicas, las artes y los negocios.

El carácter global y la decidida apuesta del Programa Fulbright por la excelencia y la calidad académica, profesional y humana de sus participantes se refleja en los 62 Premios Nobel y 89 Premios Pulitzer obtenidos a nivel mundial.

En 2014, el Programa Fulbright recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.  Además, 6 Fulbrighters han recibido un premio Príncipe de Asturias en diferentes categorías.  Todo ello es muestra de la acertada inversión del Programa Fulbright en los jóvenes de hoy y de la firme decisión de seguir contribuyendo a formar a los líderes del futuro.

En 2018, el Programa Fulbright en España celebró su 60 Aniversario, y S.M. Felipe VI concedió a la Comisión la Placa de Honor de la Orden de Isabel la Católica, la máxima condecoración en el campo de las relaciones exteriores de España, que premia “aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional”.

J. William Fulbright

Senador de los EE. UU.

La Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América administra el programa de becas Fulbright y tiene su sede en Madrid

Estimados becarios:

Aunque os lo dije ya hace varios meses, cuando os comunicaba que el tribunal de selección os había propuesto para la beca, quiero expresaros de nuevo mi enhorabuena.

Y dejadme que os explique por qué. Parecerá un tópico y quizá ya lo hayáis escuchado, pero esta experiencia os va a cambiar la vida. A mí me la cambió, y a la mayoría de los que hemos sido becarios Fulbright. Ahora que dirijo la Comisión y tengo mucho contacto con Fulbrighters, la expresión “me cambió la vida” surge una y otra vez. Más a medida que mayor tiempo ha transcurrido desde que las personas con las que hablo estuvieron -estuvimos- con nuestra beca Fulbright en los Estados Unidos.

Fulbright es más que una beca, es una vivencia profunda de y en otra cultura. Desde luego, es mucho más que la ganancia que se obtiene a corto plazo desde un punto de vista académico. En mi caso, y en el de muchos otros, el contacto con una cultura tan familiar, pero tan distinta, dio más profundidad a nuestra forma de ver la vida. También, la lucha que supone adaptarse y destacar en un entorno ajeno y muy competitivo.

No es algo que tengáis que buscar específicamente. El hecho de vivir, estudiar, entender, luchar y disfrutar en Estados Unidos os irá proporcionando esa nueva perspectiva sin que seáis demasiado conscientes de ello. Como os digo, es algo que se va apreciando más a medida que pasa el tiempo, y para mí es lo mejor que os ofrecerá este fantástico viaje que está a punto de comenzar.

Enhorabuena.

Alberto López San Miguel, Director Ejecutivo

Puedes ver un organigrama completo de la Comisión aquí.

Las personas con las que principalmente estarás en contacto en la Comisión Fulbright España-Estados Unidos son:

Adjunta a la Jefe de Programa:
Funcionarios, Artistas del Mº de Cultura y de la Xunta de Galicia, Lectores de Español, y Mº de Ciencia, Innovación y Universidades

Adjunta a la Jefe de Programa:
Ampliación de Estudios e Investigadores Predoctorales Españoles

Adjunta a la Jefe de Programa:
Doctores Españoles y Estadounidenses, Investigadores Predoctorales EE. UU.

Adjunta a la Jefe de Programa:
Doctores Españoles y Estadounidenses, Investigadores Predoctorales EE. UU.

Jefe de Programa:
Estudiantes Españoles

Director ejecutivo

Jefe de programa:
Doctores Españoles y Estadounidenses

CALLE GENERAL ORÁA, 55 – 28006 – MADRID

“El Programa Fulbright se propone aportar un poco más de conocimiento, un poco más de razón y un poco más de compasión a los asuntos mundiales y así contribuir a que al fin las naciones aprendan a vivir en paz y amistad”.

U.S. – based fulbright regional chapters

La Fulbright Association cuenta con 50 secciones locales o regionales («chapters») distribuidas por todo Estados Unidos que son dirigidas y administradas de forma voluntaria por antiguos becarios que residen en el área. Las secciones ofrecen a los Fulbrighters, tanto en activo  como con la beca ya terminada, oportunidades para establecer contactos, desarrollo profesional, tutoría, enriquecimiento cultural y servicio comunitario.

Global FULBRIGHTER APP

Fulbrighter es una plataforma exclusiva y global del Programa Fulbright que permite conectar, participar y colaborar con la comunidad global de becarios antiguos y actuales del Programa Fulbright. Para obtener tu acceso a la red debes solicitar una invitación a la Comisión escribiendo a patricia.delahoz@fulbright.es.

SPAIN INTEREST GROUP

El Spain Interest Group de la Fulbright Association invita a los ex becarios que viven en cualquier país del mundo a establecer contactos y permanecer conectados con la comunidad Fulbright vinculada a España, además de ofrecer apoyo a los becarios españoles en EE. UU. La Junta Directiva del Grupo agradece ideas para eventos y oportunidades. Para preguntas y/o sugerencias, envía un correo electrónico a spaininterestgroup@fulbright.org.

FULBRIGHT NETWORK SPAIN

¿Te gustaría formar parte de una red de jóvenes profesionales con gran proyección y expertos de reconocida trayectoria que han vivido una experiencia única con el programa Fulbright? ¿Quieres compartir ideas, conocimientos y experiencias con antiguos becarios que han estudiado en algunas de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos? ¿Te interesa participar en actividades de networking, desarrollo profesional, académico, cultura, medio ambiente e innovación? Si la respuesta es sí, no lo dudes y únete a Fulbright Network Spain (FNS), una asociación de antiguos becarios Fulbright activa, dinámica y que mira hacia el futuro. FNS es una asociación sin ánimo de lucro que cuenta con el apoyo y la colaboración de las entidades vinculadas a las relaciones bilaterales entre ambos países más destacadas como la Embajada de EE. UU. en España y Andorra, la Comisión Fulbright y la Fundación Consejo España-EE. UU. Además, FNS ha sido reconocida por el Departamento de Estado de Estados Unidos como una de las iniciativas ganadoras del Alumni Engagement Innovation Fund en 2021, un programa competitivo que premia a los proyectos más innovadores y de impacto social liderados por antiguos becarios Fulbright de todo el mundo. FNS ofrece a sus asociados la oportunidad de formar parte de una comunidad única, diversa y comprometida con los desafíos de nuestro tiempo, que les aportará valor, conocimiento y contactos en diferentes ámbitos y sectores. FNS invita a los antiguos y actuales becarios Fulbright, españoles o extranjeros, que vivan o hayan vivido en España, así como a todas aquellas personas e instituciones que compartan los principios del programa Fulbright, a contactar con la asociación a través de su sitio web o de sus redes sociales. ¡No dejes pasar esta oportunidad y únete a FNS!

ASOCIACIÓN J. W. FULBRIGHT

Fundada en 1990, la Asociación Fulbright de España está formada por antiguos becarios, muchos de los cuales realizaron parte de su formación en los EE. UU. gracias a una beca Fulbright. En España, casi seis mil becarios retornados han desarrollado en las últimas décadas brillantes carreras profesionales en el ámbito de la investigación, la docencia y la empresa.

Cada una de estas organizaciones fue creada por Fulbrighters, para Fulbrighters. Te invitamos a conocerlas si bien, al depender de la dedicación de sus miembros, algunas pueden no estar activas permanentemente.

Las organizaciones con un asterisco (*) junto a su nombre son miembros del Fulbright Diversity Collective, o FDC. Estas organizaciones han firmado un Memorandum of Understanding para apoyarse mutuamente y aprovechar su sabiduría colectiva, conocimientos y experiencias para la mejora de sus grupos de interés.

FULBRIDGE

Fulbridge es una organización creada para conectar a la comunidad Fulbright, independientemente de su ubicación en el mundo. Los Teaching Assistants, en particular, pueden aprender de otros becarios compartiendo planes de clases y leyendo sobre las experiencias y perspectivas de los Teaching Assistants en los publicaciones de «ETA (English Teaching Assistants) Spotlight» y «A Day in the Life». También pueden convertirse en Representantes Nacionales y/o contribuir con su historia al blog. La organización anima a los becarios a compartir conocimientos sobre sus países de acogida y a conocer regiones más allá de sus propios destinos. Su sitio web transmite la diversidad de experiencias de los becarios y promueve proyectos dirigidos por ellos para fomentar la colaboración entre países. Únete y conéctate con más becarios Fulbright de todo el mundo para disfrutar de otro nivel de intercambio intercultural. Para más información, visita las páginas de Fulbridge en Instagram y Facebook.

Fulbright Women

Este grupo se dedica a crear una red de apoyo en la que las mujeres puedan conectarse, compartir experiencias, inspirarse y apoyarse mutuamente a medida que crecen en sus carreras profesionales y esfuerzos académicos. Puedes ponerte en contacto con ellos en Instagram.

FULBRIGHTERS WITH DISABILITIES

Los becarios con discapacidad se encuentran en una posición única para aportar a sus instituciones a través de su diversidad y fortaleza. Desde la Comisión Fulbright hemos creado este documento con recursos para Fulbrighters con discapacidades.

Fulbrighters with Disabilities ofrece orientación a becarios, asistencia profesional a los ex becarios, asesorando a las instituciones sobre cómo servir mejor a las personas con discapacidad, y a través de la colaboración con becas, becas y otros programas para servir de enlace entre las personas con discapacidad y las instituciones que los representan. También proporcionan asistencia lingüística, como ayuda con los exámenes TOEFL, GRE, IELTS, etc. para superar la barrera del idioma y poder participar en programas de intercambio como Fulbright y preparar mejor a los becarios con discapacidades para avanzar en sus objetivos académicos y profesionales.

FULBRIGHT NOIR*

Fulbright Noir es una plataforma y comunidad de Fulbrighters negros comprometidos con aumentar la representación dentro del Programa Fulbright destacando las experiencias y proyectos de becarios negros. Puedes conectar con ellos en Instagram y Twitter.

FULBRIGHT PRISM*

Fulbright Prism atiende a becarios, ex becarios, personal y administradores del Programa Fulbright que se identifican con una orientación, afiliación de género o sexo alternativo (o LGBTQ). A través del apoyo, esperan que, gracias a su apoyo, estos becarios Fulbright puedan ampliar su contribución a los importantes objectivos del Programa Fulbright en todo el mundo y aumentar la conciencia intercultural de las experiencias LGBTQ. Visita el sitio webLinkedInInstagramFacebook y Youtube.

FULBRIGHT FAMILIES*

Fulbright Families sabe lo aterrador que puede ser trasladar a tu familia a otro país. Al igual que tú, ellos también se sentaron una vez frente al ordenador, redactaron cuidadosamente sus solicitudes y pensaron detenidamente en cómo se verían afectados los miembros de su familia. Se dedican a crear un espacio en el que los becarios con familiares a su cargo y los ex becarios Fulbright puedan establecer conexiones significativas y ampliar sus conocimientos sobre las estancias con familiares acompañantes. Ponte en contacto con ellos en fulbrightandfamilies@outlook.com. Puedes conectarte en Facebook e Instagram.

FULBRIGHT LATINX*

Fulbright LatinX es una comunidad inclusiva que destaca las historias de Fulbrighters Latinx del pasado y del presente y también da muchos consejos útiles durante el proceso de solicitud. Asegúrate de visitar su cuenta de Instagram @fulbrightlatinx para leer más historias de Fulbrighters Latinx y compartir las tuyas. También puedes seguirlos en Facebook y LinkedIn.

FULBRIGHT LOTUS*

Fulbright Lotus es una iniciativa de diversidad que se centra en promover y apoyar a los Fulbrighters asiáticos. Su misión es ofrecer orientación y apoyo educativo a los miembros de la diáspora asiática. Fulbright Lotus se solidariza con los Fulbrighters asiáticos concienciando y dando visibilidad a los problemas a los que se enfrenta la comunidad. Puedes ponerte en contacto con ellos en fulbrightlotus@gmail.com. También están en Facebook e Instagram.

FULBRIGHT HBCU*

Fulbright HBCU destaca las historias de los becarios y ex becarios que asistieron a HBCU y aumenta la participación de los estudiantes en el Programa Fulbright. Ponte en contacto con ellos en fulbright.hbcu@gmail.com. Puedes conectar con ellos en FacebookTwitter e Instagram.