
Bienvenidos a La Guía Fulbright
Esta guía proporciona información útil y necesaria para los Fulbrighters españoles en su proceso de traslado, estancia y retorno de EE. UU.
EL PROGRAMA FULBRIGHT
El Programa Fulbright es uno de los más potentes instrumentos de diplomacia pública que existen. Con carácter dinámico y vocación de crecimiento desde que se fundó en 1946, el programa facilita en la actualidad intercambios entre ciudadanos de EE. UU. y de más de 160 países con el objetivo de incrementar el entendimiento mutuo entre las naciones. Pionero en el intercambio educativo, científico y cultural, más de setenta años después sigue siendo referencia internacional gracias a los más de 400.000 participantes que lo han dotado de reconocimiento y prestigio en el mundo entero.

DISTINCIONES y Premios
Una tradición de excelencia
Los beneficiarios de una beca Fulbright se han distinguido en todos los ámbitos: científicos, educativos, tecnológicos, filantrópicos, políticos, en las administraciones públicas, las artes y los negocios.
62
FULBRIGHTERS PREMIOS NOBEL
89
FULBRIGHTERS PREMIOS PULITZER
49
FULBRIGHTERS JEFES DE ESTADO
El carácter global y la decidida apuesta del Programa Fulbright por la excelencia y la calidad académica, profesional y humana de sus participantes se refleja en los 62 Premios Nobel y 89 Premios Pulitzer obtenidos a nivel mundial.
En 2014, el Programa Fulbright recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Además, 6 Fulbrighters han recibido un premio Príncipe de Asturias en diferentes categorías. Todo ello es muestra de la acertada inversión del Programa Fulbright en los jóvenes de hoy y de la firme decisión de seguir contribuyendo a formar a los líderes del futuro.
En 2018, el Programa Fulbright en España celebró su 60 Aniversario, y S.M. Felipe VI concedió a la Comisión la Placa de Honor de la Orden de Isabel la Católica, la máxima condecoración en el campo de las relaciones exteriores de España, que premia “aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional”.

“Educational exchange can turn nations into people, contributing as no other form of communication can to the humanizing of international relations”

J. William Fulbright
Senador de los EE. UU.
LA COMISIÓN FULBRIGHT EN ESPAÑA
La Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América administra el programa de becas Fulbright y tiene su sede en Madrid
UN MENSAJE DE BIENVENIDA
Estimados becarios:
Aunque os lo dije ya hace varios meses, cuando os comunicaba que el tribunal de selección os había propuesto para la beca, quiero expresaros de nuevo mi enhorabuena.
Y dejadme que os explique por qué. Parecerá un tópico y quizá ya lo hayáis escuchado, pero esta experiencia os va a cambiar la vida. A mí me la cambió, y a la mayoría de los que hemos sido becarios Fulbright. Ahora que dirijo la Comisión y tengo mucho contacto con Fulbrighters, la expresión “me cambió la vida” surge una y otra vez. Más a medida que mayor tiempo ha transcurrido desde que las personas con las que hablo estuvieron -estuvimos- con nuestra beca Fulbright en los Estados Unidos.
Fulbright es más que una beca, es una vivencia profunda de y en otra cultura. Desde luego, es mucho más que la ganancia que se obtiene a corto plazo desde un punto de vista académico. En mi caso, y en el de muchos otros, el contacto con una cultura tan familiar, pero tan distinta, dio más profundidad a nuestra forma de ver la vida. También, la lucha que supone adaptarse y destacar en un entorno ajeno y muy competitivo.
No es algo que tengáis que buscar específicamente. El hecho de vivir, estudiar, entender, luchar y disfrutar en Estados Unidos os irá proporcionando esa nueva perspectiva sin que seáis demasiado conscientes de ello. Como os digo, es algo que se va apreciando más a medida que pasa el tiempo, y para mí es lo mejor que os ofrecerá este fantástico viaje que está a punto de comenzar.
Enhorabuena.
Alberto López San Miguel, Director Ejecutivo
QUIÉNES SOMOS
Puedes ver un organigrama completo de la Comisión aquí.
Las personas con las que principalmente estarás en contacto en la Comisión Fulbright España-Estados Unidos son:

magdalena mihaylova
Adjunta a la Jefe de Programa:
Funcionarios, Artistas del Mº de Cultura y de la Xunta de Galicia, Lectores de Español, y Mº de Ciencia, Innovación y Universidades

LINNEA MONSON
Adjunta a la Jefe de Programa:
Ampliación de Estudios e Investigadores Predoctorales Españoles

ana valenciano
Adjunta a la Jefe de Programa:
Doctores Españoles y Estadounidenses, Investigadores Predoctorales EE. UU.

mckenna keyes
Adjunta a la Jefe de Programa:
Doctores Españoles y Estadounidenses, Investigadores Predoctorales EE. UU.

victoria ruiz
Jefe de Programa:
Estudiantes Españoles

alberto lópez
Director ejecutivo

sara abad
Jefe de programa:
Doctores Españoles y Estadounidenses
















